
Aprendiendo a emprender
Eneko Izquierdo: «No hay capacidad de generar nuevos conocimientos en las empresas»
La Universidad de Mondragón, en colaboración con la Cámara Navarra de Comercio y la Fundación Moderna, se ha propuesto ayudar a las empresas navarras a innovar en su estructura con el «Curso (Intra)emprendizaje». Un concepto de transformación organizativa, centrado en la persona y el trabajo en equipo, con un objetivo común: el cliente y los resultados.
CW CONSULTING
Cecilia Wolluschek es otra de las asistentes al curso. Esta Doctora en Física y consultora industrial en CW Consulting asegura que todo el proceso de reindustrialización del que se habla ahora obliga a “innovar y sacar nuevos productos”. El curso les permite, precisamente, avanzar en esta línea de “conocer herramientas, gestionar equipos, o saber cómo ayudar a empresas, que tradicionalmente son poco innovadoras, a sacar nuevas líneas o abrir otras líneas de negocio”.
Una necesidad no sólo creada por la crisis. Wolluschek afirma que no “podemos estar 50 años con el mismo producto, con el mismo tipo de maquinarias”, porque “para seguir creciendo y tener un futuro hay que ir mejorando y cambiando”.
Su objetivo es “formarse para formar”, porque “la PYME o la industria está en el día a día de su trabajo, no tienen tiempo material, o no saben lo que se está haciendo que les pueda ayudar”. En el sector industrial “no existe mucha trayectoria en esta línea” de formar equipos y productos innovadores. El curso le permite aprender a “aplicar el emprendimiento en un producto industrial”, y a conocer la “metodología para poder ser innovadores”.