
Hoy en día, la generación de conocimiento y el flujo de la información son las claves para asegurar la competitividad de las empresas.
En CW Consulting, contamos con más de 20 años de experiencia didáctica, transferencia de conocimiento y divulgación de los temas técnicos en los que estamos especializados, tanto en el ámbito académico universitario como en el sector industrial.
- A3 THINKING - SOLUCIÓN A PROBLEMAS
- GESTION DE PROYECTOS
- LEAN MANAGEMENT
- INNOVACION PARA PYMES
- Lean Office
- Gestion de Proyectos Agiles - Scrum Manager
Objetivo:
Aprender a pensar de forma global sobre un problema más o menos complejo, identificando las verdaderas causas que lo generan, encontrando diferentes soluciones y realizando un seguimiento hasta conseguir la solución definitiva, mediante acciones concretas, planificadas y con indicadores de mejora.
Contenidos:
- Metodología Lean.
- Cómo definir un problema.
- Situación actual.
- Análisis de la causa raíz (Ishikawa, 5 porqués, paretos,...).
- Generación de soluciones.
- Implementación y seguimiento.
Objetivo:
Revisar los fundamentos y las áreas implicadas en el desarrollo de un proyecto, desde la concepción de la idea hasta su finalización, teniendo en cuenta la coordinación de los diferentes stakeholders o agentes que participan en el mismo. En particular, se trabaja con las áreas de calidad, costes y plazos para garantizar el éxito al culminar el proyecto. La formación se basa en los estándares internacionales o PMP. Al final de la formación se revisan los fundamentos de las metodologías ágiles (scrum) para la gestión rápida de proyectos.
Contenidos:
- Fundamentos.
- Mejora continua, calidad y lean management.
- Plazos.
- Costes y riesgos.
- Equipos.
- Innovación e intraemprendimiento.
- Desarrollo Sostenible - Economía Circular (opcional).
- Financiación de la I+D (opcional).
- Técnicas Agiles y Scrum (opcional).
* Posibilidad de modificar la impartición de los módulos anteriores en función de la necesidad de la empresa.
Objetivo:
Comprender los fundamentos de la filosofía Lean Management y sus principales herramientas (5S, VSM, A3Thinking, Smed, Kanban,...). Desarrollar un pensamiento con sentido común y crítico que permita entender las técnicas de las áreas productivas y utilizarlas en otros departamentos para mejorar de forma continua la eficiencia de toda la organización.
Contenidos:
- ¿Que es el Lean Management?
- Técnica 5s para organizar los espacios de trabajo, de forma ordenada y limpia.
- Herramienta VSM Mapa de Flujo de Valor para visualizar procesos y entender los flujos e materiales y de información, detectando puntos críticos y aspectos de mejora.
- Técnica A3 Thinking para la resolución de problemas más o menos complejos, identificando las verdaderas causas y proporcionando soluciones duraderas y efectivas.
- Otras técnicas: Smed, Kanban, Poka Yoke, ...
Objetivo:
Entender por qué son necesarias la creatividad y la innovación y comprender como es el proceso para su implementación en empresas de pequeño y mediano tamaño. Fomentar el pensamiento crítico y desarrollar nuevas formas de pensar y hacer que permitan innovar en el ámbito personal, profesional y en las organizaciones.
Contenidos:
- ¿Por qué hay que innovar?
- ¿Qué es la Innovación?
- Clasificación y tipos de innovación: mejora continua - innovacion disruptiva, abierta, colaborativa ...
- Ejemplos de Innovación a diferentes escalas: personas, productos, organización.
- Pautas para implantar la Innovación en pymes.
- Innovación orientada a Industria 4.0, Economía Social y Economía Social (opcionales).
Objetivo:
Aprender herramientas y técnicas que permitan ser más eficientes en las tareas administrativas (gestión, comercial, financiera, administración,...) para mejorar dichos procesos y las organizaciones de forma continua.
Contenidos:
- Filosofía Lean Manufacturing.
- 5s. Técnica para organizar los espacios de trabajo, escritorios y ordenadores de forma ordenada y limpia.
- VSM Mapa de Flujo de Valor. Herramienta gráfica para visualizar procesos y entender los flujos de información, detectando puntos críticos y aspectos de mejora
- A3 Thinking. Técnica de resolución de problemas, identificando las verdaderas causas y proporcionando soluciones duraderas y efectivas.
- Kanban. Sistemas de información visuales.
Objetivo:
Comprender los fundamentos de las metodologías ágiles, en particular el Scrum Manager. Desarrollar un pensamiento crítico que permita entender las pautas válidas para desarrollo de software y realizar las adaptaciones necesarias para aplicarlas, en la empresa o áreas de la misma, a la gestión de proyectos de cualquier tipo. Conocer nuevas herramientas para mejorar de forma continua la eficiencia de toda la organización.
Contenidos:
- Gestión predictiva de proyectos fortalezas y debilidades.
- Gestión de proyectos ágil: objetivos, fortalezas y debilidades.
- El modelo Scrum.
- Medición.
- Gestión Visual Kanban
- Aplicación práctica.